sábado, 27 de abril de 2013
jueves, 25 de abril de 2013
Producto
final: Aprendizaje sobre
la utilidad de las plantas.
Secuencia de actividades:
1. En primer lugar
preguntaremos a los niños que saben sobre las plantas, cuántas plantas conocen,
cuáles son sus plantas favoritas, si tienen plantas en casa. Les enseñaremos
imágenes de diferentes plantas
2. Representaremos
una flor mediante semillas de legumbres.
Para ello
traeremos moldes de galletas en forma de flor. Los niños traerán de sus casas
semillas de legumbres. En primer lugar lo hará la maestra y después cada niño
hará el suyo.
3. Realización de un masetero por parte de los alumnos.
En primer lugar traeremos los materiales que vayamos a utilizar.
Como los vasos de plásticos, tierra para plantar, semillas para plantar y
goma eva.
Iremos haciendo los maseteros al mismo tiempo que lo hacen los alumnos.
En primer lugar los niños pondrán la semilla dentro del vaso y le echarán
tierra, luego lo regarán….al paso del tiempo cuando la semilla haya crecido,
cada niño decorará su masetero. Dibujarán los ojos y la boca en la goma eva,
dándole la forma que ellos quieran.
4. un jardín cooperativo.
Entre todos haremos un trozo de jardín en el que iremos cultivando
semillas y lo pondremos en un rincón del aula.
5. excursión al campo.
Iremos de excusión al campo, en la que los niños tendrán que recoger
diferentes plantas. Ya en el aula realizaremos un panel con la clasificación de
las diferentes plantas que los niños hayan cogido.
Los niños irán pegando cada planta en su lugar correspondiente
6. Realización de un árbol compuesto de plantas
Haremos un mural de papel continuo y lo pegaremos en la pared, dibujado
en él el tronco de un árbol. En él los niños irán pegando los dibujos de
diferentes plantas que hayan dibujado anteriormente así formando un árbol.
7. caretas
de plantas.
Para ello utilizaremos cartulina y
platos de plástico. Primero dibujaremos en la cartulina, la planta que queremos
representar, dibujándole los ojos y utilizando el punzón. Luego se pegará en el
plato.
8. ¡la primavera ha llegado!
Con las caretas que hemos realizado anteriormente, los niños cantarán una
canción sobre la primavera, realizando movimientos de acuerdo a la canción.
“Soy una flor, que mira al sol
Que vive de
amor y es delicada
Quiero
vivir, reír y llorar
Quiero amar
y ser amada
Crecer y aprender
Y ser
recordada.”
Contenidos: diferentes tipos de plantas, distinción entre ellas,
semillas, elaboración de un árbol, cultivo de semillas, maseteros,
clasificación de diferentes plantas, caretas, realización de una careta,
expresión musical
Objetivos:
·
Averiguar diferentes tipos de plantas.
·
Experimentar diferentes tipos de semillas.
·
Fomentar el trabajo cooperativo a través de las
actividades.
Mejorar las destrezas motrices finas.
Producto
final: Aprendizaje sobre
la utilidad de las plantas.
Secuencia de actividades:
1. En primer lugar
preguntaremos a los niños que saben sobre las plantas, cuántas plantas conocen,
cuáles son sus plantas favoritas, si tienen plantas en casa. Les enseñaremos
imágenes de diferentes plantas




2. Representaremos
una flor mediante semillas de legumbres.

Para ello
traeremos moldes de galletas en forma de flor. Los niños traerán de sus casas
semillas de legumbres. En primer lugar lo hará la maestra y después cada niño
hará el suyo.
3. Realización de un masetero por parte de los alumnos.


En primer lugar traeremos los materiales que vayamos a utilizar.
Como los vasos de plásticos, tierra para plantar, semillas para plantar y
goma eva.
Iremos haciendo los maseteros al mismo tiempo que lo hacen los alumnos.
En primer lugar los niños pondrán la semilla dentro del vaso y le echarán
tierra, luego lo regarán….al paso del tiempo cuando la semilla haya crecido,
cada niño decorará su masetero. Dibujarán los ojos y la boca en la goma eva,
dándole la forma que ellos quieran.
4. un jardín cooperativo.
Entre todos haremos un trozo de jardín en el que iremos cultivando
semillas y lo pondremos en un rincón del aula.
5. excursión al campo.

Los niños irán pegando cada planta en su lugar correspondiente
6. Realización de un árbol compuesto de plantas

Haremos un mural de papel continuo y lo pegaremos en la pared, dibujado
en él el tronco de un árbol. En él los niños irán pegando los dibujos de
diferentes plantas que hayan dibujado anteriormente así formando un árbol.
7. caretas
de plantas.



8. ¡la primavera ha llegado!
Con las caretas que hemos realizado anteriormente, los niños cantarán una
canción sobre la primavera, realizando movimientos de acuerdo a la canción.
“Soy una flor, que mira al sol
Que vive de
amor y es delicada
Quiero
vivir, reír y llorar
Quiero amar
y ser amada
Crecer y aprender
Y ser
recordada.”
Contenidos: diferentes tipos de plantas, distinción entre ellas,
semillas, elaboración de un árbol, cultivo de semillas, maseteros,
clasificación de diferentes plantas, caretas, realización de una careta,
expresión musical
Objetivos:
·
Averiguar diferentes tipos de plantas.
·
Experimentar diferentes tipos de semillas.
·
Fomentar el trabajo cooperativo a través de las
actividades.
Mejorar las destrezas motrices finas.
“credo pedagógico”
“credo pedagógico”
Para
realizar cualquier tipo de aprendizaje es necesario en primer lugar conocer el
funcionamiento del cerebro y la capacidad de nuestra memoria activa.
El maestro
debe dar un repaso sobre el tema al inicio de la clase, para conocer los conocimientos
previos que se tenga, una revisión diaria para fortalecer los aprendizajes ya
existentes y resolver posibles problemas, utilizando materiales adecuados que
permitan a los niños su manipulación y utilización. El maestro debe recurrir a
estrategias para promover el aprendizaje recurriendo a la utilización de
preguntas. Debe existir una buena relación entre padre y educadores ya que son
los encargados de proporcionar los medios necesarios para que los alumnos
adquieran habilidades lingüísticas a través de actividades como el juego, que
sean motivadoras y susciten interés en el niño. Va aprendiendo vocabulario y
conceptos para su aprendizaje, mediante la utilización de la comunicación
social y la creatividad.
Para el
aprendizaje de un idioma se necesita la comprensión y fluidez, utilizando el
idioma en situaciones cotidianas proporcionándoles materiales de lectura y
audición.
Se aprende
mejor una lengua, interaccionando con los demás, adaptando el vocabulario y la gramática a situaciones específicas,
intercambiando ideas y ayudarse a resolver problemas mutuamente
Al
principio, el maestro guiará la práctica del idioma, pero después los alumnos
deben adquirir las habilidades lingüísticas para desenvolverse por si solos. El
alumno debe aprender a utilizar el idioma de manera fluida tanto oral como
escrita, comprendiendo lo que se quiere decir para ser capaz de transmitirlo a
los demás. Es importante que adquiera competencia lingüística y destrezas en comunicación.
miércoles, 3 de abril de 2013
Secuencia
Actividad:
Vamos a hacer un broche de fieltro de diferentes colores y adornos.
Objetivo.
confeccionar un broche de fieltro.
Vamos a hacer un broche de fieltro de diferentes colores y adornos.
Objetivo.
confeccionar un broche de fieltro.
Felt brooch
Materials:
-Different colors of felt.
-Buttons.
-pin.
-scissors, pencil, needle and thread.
-moulds and glue
Steps
1. To put the mould on the felt
chosen and with the help of a pencil or pen to trace the drawing in the felt
2. To cut away the drawing taken
shape previously of the felt.
3. Figures felt mounted one above the other and glue.
4. Choose a color button and more
formats that combines the colors of felt chosen, and
then sew in the center of the brooch
5. Put the pin at the rear of the clasp. You have to let dry thoroughly.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)